El 3 de marzo es un día de aniversarios, y en este caso nos remontamos a Madonna. La enigmática reina del pop estrenaba un día como hoy, pero en 1989, el primer single de su cuarto álbum de estudio, "Like a Prayer", canción que se volvió en un hit rotundo. Es uno de sus trabajos más aclamados por la crítica, pero a su vez, más polémico. Las malas críticas vinieron precisamente por el video musical del tema. Vamos a hacer un recorrido por la historia de esta canción.
![]() |
| Portada del single "Like a Prayer", lanzado el 3 de marzo de 1989. |
Like a Prayer fue compuesta por Madonna y uno de sus colaboradores de confianza, el productor Patrick Leonard. Leonard trabajó con la diva desde 1985 hasta 1989, y también se lo conoce por haber co-escrito con ella otro de sus hits, "La Isla Bonita". La canción se encierra dentro del género pop rock, con toques funky y una vibra gospel, sumando coros de iglesia. A su vez, Madonna incorporó textos litúrgicos en las letras, pero dándole a éstas un doble sentido, rozando entre lo puritano y el pecado.
![]() |
| Madonna en la portada de "Rolling Stone", en el número de marzo de 1989. |
La canción fue aclamada por la crítica musical, múltiples periodistas y medios de comunicación, y hasta académicos y biógrafos. Muchos la consideran como la mejor canción que pudo haber hecho. Prestigiosas revistas musicales como Rolling Stone y NME las agregaron a sus listas de las mejores canciones de todos los tiempos. De más está decir que Like a Prayer se convirtió rápidamente en un hit, rompiendo récords en ventas y alcanzando el primer puesto en todas las listas. Como frutilla del postre, en el mismo año, el video era galardonado por los MTV Music Awards. Todo parecía ir viento en popa, pero no tardaron en llegar las malas críticas y la polémica.
![]() |
| Madonna entra a una iglesia y divisa a un santo afroamericano, entre rejas. |
El video musical de Like a Prayer fue dirigido por Mary Lambert, y retrata la historia de cómo una joven (interpretada por Madonna) presencia el asesinato de una joven a manos de supremacistas blancos. En esta escena, se acerca un hombre negro a auxiliarla pero es demasiado tarde. El joven es divisado por la policía y lo arrestan, ya que sospecharon que él había asesinado a la mujer. Madonna, asustada, corre a la iglesia más cercana para refugiarse, y cuando entra, ve algo muy particular.
![]() |
| Madonna imagina que el santo cobra vida y tiene una relación sexual con ella. |
En el umbral, ve la estatua de un santo, que curiosamente es negro. La estatua está rodeada de una reja. Ella nota la similitud entre el joven que había visto hace un rato y empieza a soñar despierta. Imagina que el santo comienza a llorar, y empieza a cobrar vida. A continuación, se muestra como Madonna empieza a tener fantasías sexuales con el santo en carne y hueso. Al despertar, decide ir a la comisaría donde llevaron al joven falsamente acusado de asesinato, se presenta como testigo y declara que es inocente. Finalmente, lo liberan. Ahora bien ¿Por qué el video generó polémicas en su momento?
![]() |
| Madonna comienza a bailar y a cantar en un bosque rodeada de cruces en llamas. |
En primer lugar, Madonna trató de mostrar una especie de relación prohibida entre una mujer blanca y un negro, reflejando a su vez el nivel de racismo que había en la época. También, en relación a la delincuencia, se pudo ver en el video como se trataba en los 80s a la gente negra, de una forma prejuiciosa y acusándolos de malhechores. Luego, mostró claras referencias entre lo puritano y el pecado, cómo ella imagina que el santo cobra vida y tiene una relación con él, primariamente sexual. Este cruce también se puede ver en escenas como por ejemplo, donde se la ve a Madonna rodeada de cruces ardiendo en llamas.
![]() |
| La empresa Pepsi cortó todos sus lazos con Madonna luego del lanzamiento del video de "Like a Prayer". |
Los sectores más conservadores y religiosos no tardaron en pronunciarse en contra del video de Like a Prayer, considerándolo como una falta de respeto y una blasfemia. A ellos después se sumó la empresa Pepsi. Pepsi había hecho un acuerdo con Madonna y utilizaron la canción para muchos de sus comerciales, pero luego del lanzamiento del video, cortaron todo lazo con ella y cancelaron el contrato de publicidad de por vida. El video generó controversia hasta en el Vaticano, donde se condenó a la canción y a la artista por ser "blasfema".
![]() |
| Madonna en el video musical "Like a Prayer". |
Madonna siempre se caracterizó por romper los esquemas en todas las épocas y con Like a Prayer se puede visibilizar esto de forma clara. La artista alzó su voz sobre temáticas tabú en la época como el racismo, la religión y la sexualidad, y es por eso que se convirtió en una de las cantantes más significativas de todos los tiempos. El single sigue siendo una de sus canciones más populares y justamente un día como hoy, fue lanzado ¡Feliz cumpleaños "Like a Prayer"!








0 Comentarios